Mejores aletas de buceo

Aletas de buceo

Son un elemento imprescindible del equipo de buceo, sin ellas no podríamos desplazarnos por el agua con el equipo puesto y mucho menos si la corriente nos sorprende, son nuestras inseparables compañeras: LAS ALETAS DE BUCEO

Y como siempre cuando elegimos compañero, debemos de ser cuidadosos en nuestra elección para acertar. En el blog del buzo, tu blog de buceo en español vamos a analizar las mejores aletas del mercado, las vamos a ordenar por categoría y precio, las vamos a comparar entre sí y te vamos a dar las claves para que aprendas a elegir tus aletas. ¿Nos sumergimos?

NOTA: Como profesionales del buceo hemos probado gran número de aletas diferentes, pero no todas, para analizar las aletas que no hemos tenido ocasión de probar personalmente hemos pedido opiniones a compañeros y amigos buceadores con experiencia. Las opiniones no tienen por qué ser la verdad absoluta y la experiencia de otros usuarios puede haber sido muy diferente.

COMPARATIVAS DE ALETAS DE BUCEO 2021


ALETAS DE BUCEO BARATAS

Aletas de menos de 40 €

En nuestra primera comparativa enfrentamos a las aletas más baratas del mercado, están pensadas principalmente para snorkel, pero muchos buceadores ocasionales las eligen por ser aletas muy económicas, que se van a usar unas pocas veces al año. El rendimiento de algunas buceando podría sorprender a algunos puristas.

Table setup not completed.

ALETAS DE BUCEO DE GAMA MEDIA

Aletas de más de 40 y menos de 120 €

Son aletas ideales para buceadores ocasionales que realizan unas pocas inmersiones al año, pero quieren hacerlo con sus propias aletas y que estas sean de calidad.

Table setup not completed. Table setup not completed.

ALETAS DE BUCEO TOP

Son la «creme de la creme» de las aletas, los buques insignia de cada fabricante, en las que ponen todo su saber hacer y los últimos avances tecnológicos. Aletas para buceadores exigentes que no se conforman con cualquier cosa.

Table setup not completed. Table setup not completed.

LAS MEJORES ALETAS PARA BUCEO TÉCNICO

Los buceadores técnicos son buceadores diferentes y necesitan equipo diferente, las aletas no son una excepción, aquí comparamos las aletas para buceo técnico más populares.

Table setup not completed. Table setup not completed.

Ya hemos visto las comparativas con las aletas más populares de cada fabricante, pero… ¿Y ahora cuál me compro? Muchos es posible que ya tengáis claro que aleta se adapta mejor a vuestras necesidades, para los que no lo tengáis aún claro estas son las aletas que nosotros elegiríamos.

LAS MEJORES ALETAS DE BUCEO 【2021】

Las mejores aletas de cada categoría*

*Opinión personal teniendo en cuenta la calidad general de las aletas, sus caracteristicas y nuestras sensaciones al probarlas. La opinión de otros buceadores puede ser completamente diferente.

1) Cressi Palau. Las mejores aletas para snorkel y principiantes.

Mejores aletas para snorkel y buceadores principiantes.

Características

  • Aletas ajustables con correa
  • Fabricadas en Polipropileno (pala) y caucho termo-plástico (calzante).
  • Pala dura

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Precio. Son unas aletas baratas, pero con unas características interesantes.
  • Formato abierto. El ser ajustables las hace muy polivalentes y fáciles de poner y quitar. Eso si, se necesitan escarpines para usarlas.
  • Ofrecen un buen avance en su gama.


2) Mares Avanti Quattro Plus. Muy buenas aletas para buceadores profesionales.

Mares Avanti Quattro plus. Buenas aletas para instructores.

Características

  • Aletas ajustables con elástico.
  • Sistema de 4 canales para una optimización máxima de cada patada.
  • Fabricadas en tecralene, caucho y termoplástico
  • Aletas ligeras: de 1.6 a 2 kg (depende de la talla)

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Las hemos tenido y la relación calidad – precio es muy buena.
  • El avance por cada patada es de los mejores.
  • Las venden en muchos colores. Algunos guías e instructores compran dos pares y utilizan una de cada color para que los alumnos/ buceadores les vean bien.
  • El sistema de cierre con goma las haces muy fáciles de poner y quitar, incluso bajo el agua.

NOTA: Las aletas Mares Avanti Quattro plus son de nuestras aletas favoritas, pero si no tienes unas piernas fuertes no las recomendamos. Pueden provocarte calambres.


3) Hollis F2. La aleta total

Características

  • Aletas ajustables con mueble recubierto de monoprene.
  • Sistema de pala ventilada para reducir el estress y la fatiga.
  • Pala corta en dos niveles, con buena potencia.
  • Fabricadas en monoprene.
  • Aletas ligeras: 1,8 kg (depende de la talla).
  • Longitud 504 mm
  • Flotabilidad neutra.

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Maniobrabilidad total en cualquier estilo de patada y en aleteo reverso (imprescindible en pecios y cuevas.)
  • El avance por cada patada es muy bueno en relación al tamaño de la pala.
  • Gracias a su ligereza para viajes son perfectas.
  • El sistema de cierre con muelle se puede ajustar en 4 niveles y es de lo mejorcito.

NOTA: Estas son nuestras aletas actuales. Nos encantan, se adaptan a todo y para viajar son ideales. Ahora bien, tienen tendencia a romperse por el nervio central en uso intenso.


4) Mares X-Stream. Las mejores aletas para buceadoras.

Características

  • Aletas ajustables mediante un sistema de correa elástica y un cierre innovador (hebillas ABS plus) en dos pasos.
  • Sistema de pala ventilada fabricada en tres materiales, para reducir las turbulencias.
  • Sistema OPB. Pala pivotante optimizada.
  • Tecnología channel thrust.
  • Materiales de fabricación: Thermoplastic rubber y Technopolymeres.
  • Aletas ligeras: 0.7 kg cada aleta.
  • Longitud de pala: 370 mm.

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Además de ser muy bonitas (opinión personal) son muy buenas.
  • El avance por cada patada es muy bueno, pero gracias al diseño de los canales y el sistema de amortiguación no requieren de un gran esfuerzo de patada.
  • Son muy ligeras.
  • El sistema de cierre con hebillas ABS plus es muy cómodo e imposible de perder las hebillas.
  • El aprovechamiento de energía es óptimo.

NOTA: Las Mares X-Stream son aletas unisex, pero son muy populares entre las buceadoras. Gracias al sistema OPB y el reaprovechamiento de energía permiten un avance muy bueno aunque no se tenga mucha potencia en las piernas.


5) Scubapro Jet Fin. La mejores aletas para bucear con traje seco.

Scubapro het fin. Mejores aletas de buceo para traje seco.

Características

  • Aletas ajustables mediante un sistema de muelle con hebillas.
  • Sistema de pala ventilada.
  • Aletas de pala corta. Ideales para buceo con penetración.
  • Flotabilidad negativa.
  • Materiales de fabricación: Goma de alta resistencia.
  • Aletas pesadas: 2,7 a 3,5 kg (dependiendo de la talla.)

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Son aletas diseñadas para actividades militares, te puedes hacer una idea de la resistencia y durabilidad.
  • Su flotabilidad negativa las hace ideales para bucear con traje seco.
  • El cierre con muelle y hebillas de acero inoxidable puede parecer «cutre», pero a nivel sencillez y duración no tiene rival.


6) Scubapro Go Travel. Las mejores aletas para viaje

Scubapro go travel. Las mejores altas de buceo para viajar.

Características

  • Aletas ajustables mediante un sistema de muelle con hebillas.
  • Aletas de pala corta.
  • Materiales de fabricación: Monoprene.
  • Pala inclinada 25º con refuerzo central.
  • Aletas ultraligeras: 1,2 kg (tallas M-L)
  • Sistema de enganche en la punta para facilitar el transporte.

Por qué recomendamos comprar estas aletas

  • Las mejores para viajes gracias a su ligereza y su pala corta.
  • Relación calidad – precio muy buena.
  • El sistema de cierre con elástico las hace fáciles de poner y quitar.


GUÍA DE COMPRA DE ALETAS DE BUCEO

¿Qué aletas de buceo elegir?

Elegir las aletas puede ser frustrante a veces, sobre todo si somos principiantes. Docenas de marcas con una amplia gama, cientos de modelos, diseños vistosos… Un mar de información donde podemos perdernos y tener siempre la inquietante duda de saber si hemos acertado en nuestra elección. En esta guía de compra vamos a arrojar luz para que tengáis claro que aletas necesitáis, dependiendo de diversos factores, tales como el uso que se les va a dar o las condiciones de buceo.

NOTA: Para la descripción y análisis de las diferentes aletas para la práctica del submarinismo que existen, mencionaremos partes específicas de las aletas que influyen en su rendimiento, para los lectores con menos experiencia esta imagen les será de gran ayuda para identificar los distintos componentes de una aleta de buceo.

Partes de una aleta de buceo

Componentes de aletas de buceo
Partes de una aleta de buceo

Tipos de aletas de buceo

Las aletas se pueden clasificar atendiendo a muy diferentes parámetros. No todas las aletas son adecuados para todos los usos ni para todos los usuarios.

Aletas de talón cerrado (calzantes) vs aletas de talón abierto.

¿Que aletas son mejores calzantes o abiertas?

Es la clasificación más típica, la que se estudia en los libros de Open Water. Las aletas pueden ser de talón abierto o de talón cerrado, pero… ¿Qué significa talón abierto y talón cerrado o calzantes?

  • Las aletas de talón abierto como su nombre indica tienen la parte trasera abierta. Son aletas de buceo regulables mediante correas de caucho y un sistema que puede ser de clip, hebilla o muelles. Es necesario utilizarlas con escarpines (salvo algunos modelos muy concretos pensados más bien para snorkel)
  • Las aletas de talón cerrado o calzantes no tienen la parte trasera abierta, la parte trasera, que como ya vimos se llama calzante, es como una zapatilla que se calza directamente en el píe, con lo que no son aletas regulables y habrá que elegir la talla exacta. Se pueden utilizar también con calcetines para evitar rozaduras.

Algunos modelos de aletas tienen variante de talón abierto y calzante.

Ventajas de las aletas de talón abierto
  • Son ajustables, una misma talla vale para varios números de pie.
  • Si se rompen en la zona de ajuste basta con sustituir la correa y tenemos aleta para bastante tiempo.
  • Para entradas de “infantería” en zonas rocosas son la opción perfecta, la única opción. Caminas por las piedras con los escarpines (de suela dura, obvio) y te las pones una vez estas en el agua.
Desventajas de las aletas de talón abierto
  • Las que usan sistema de clip requieren atención al quitarlas, si perdemos la hebilla del clip que va anclada a la aleta y no tenemos recambio… Se acabó el día de buceo.
  • Por norma general suelen ser algo más pesadas que las aletas calzantes.
  • En algunos modelos la diferencia entre tallas consecutivas es muy grande y algunos números de pie intermedios pueden encontrar una talla muy pequeña y la siguiente demasiado grande. Por ejemplo, un 37 puede encontrar una talla S demasiado pequeña y una talla M, bailona o quizás tenga demasiado calado.
¿Cuando recomendamos usar aletas de talón abierto?
  • Si buceamos desde costa y entramos caminando, especialmente en zonas rocosas o escarpadas.
  • En aguas frías, los escarpines necesarios para el uso de aletas de talón abierto nos aislarán del frío y mantendrán nuestros pies calientes.
Ventajas de las aletas calzantes
  • No se puede perder ninguna pieza móvil
  • En general son un poco más ligeras. Algo muy bueno cuando viajamos.
  • Si encuentras unas que vayan bien con tu número encajan como un guante y te resultarán muy cómodas.
Desventajas de las aletas calzantes
  • La zona del talón suele ser frágil y si no se es cuidadoso se suele rajar.
  • La durabilidad por el motivo anterior suele ser menor.
  • La ausencia de escarpines hace que el uso en aguas frías te deje los píes helados.
  • Si no ajustan bien pueden provocar rozaduras.
¿Cuando se recomienda usar aletas calzantes?
  • En aguas cálidas, en las que no necesitamos la protección térmica de los escarpines.
  • En viajes combinados de buceo + viaje de tierra pueden ser muy prácticas gracias a su poco peso y que son menos aparatosas.
  • Hay gente con píes pequeños que no encuentra escarpines que les vayan bien. Las aletas calzantes pueden ser una opción.

Aletas recreativas vs Aletas para buceo técnico

La línea que separa esta clasificación es muy delgada y poco definida, pero vamos a trazar algunas diferencias que nos pueden dar una idea.

Aletas para buceo recreativo, características
  • Suelen ser más ligeras. Las aletas recreativas están pensadas para usar con trajes húmedos, con los que no se necesita compensar la flotabilidad.
  • Pala más larga. Están pensadas para entornos abiertos, en los que no tenemos que preocuparnos de remover el fondo o golpearnos con nada, por ende el tamaño de la pala suele ser más grande.
  • Estéticamente suelen tener diseños más coloridos. Aunque últimamente hay aletas técnicas muy vistosas.
  • Los sistemas de cierre suelen ser tipo clip (esta tendencia está cambiando).
  • Tienen versiones calzantes (talón cerrado.) Muchos de los modelos de aletas recreativas se venden en ambas versiones: talón abierto y talón cerrado. Algo impensable en las aletas técnicas.
  • Muchas se comportan bien en frog kick, pero están generalmente pensadas para aleteos de patada convencional.
Aletas para buceo técnico, características
  • Suelen ser más pesadas. En ambientes técnicos bien por la temperatura del agua o el tiempo de fondo prolongado, es mucho más frecuente el uso de traje seco. de todas formas la línea es muy delgada, yo tengo unas Hollis F2 que son muy ligeras y se consideran aletas de perfil técnico y los modelos que han ido saliendo imitando las ScubaPro jet fin son bastante ligeros en comparación con las originales.
  • Palas más cortas. Ideales en penetraciones en cuevas o pecios. Menos pala = menos posibilidad de remover fondos fangosos o golpearnos. Volvemos a las excepciones con Hollis, las F1 tienen una señora pala, aunque más que para penetraciones están pensadas para ofrecer potencia cuando se va equipado con varias botellas.
  • El diseño de los canales suele estar pensado para frog kick y aleteo en reversa, en pecios y cuevas es fundamental dominar estos dos tipos de aleteo para garantizar nuestra seguridad.
  • Diseño sobrio y poco colorido (esto también va cambiando poco a poco.)
  • Sistema de cierre predominante tipo muelle. Mantiene muy bien la sujeción, aunque la que se puede considerar madre de todas las aletas técnicas, la sempiterna scubapro Jet fin tiene un sistema de hebilla muy sencillo y muy eficiente..

Una vez vistas las diferencias… ¿Cuál elijo: Aletas técnicas o Aletas recreativas?

Elige aletas técnicas si…
  • Realmente haces buceo técnico.
  • No practicas buceo tek como tal, pero buceas frecuentemente en pecios o practicas sidemount (recreativo).
  • Buceas con traje seco: Las aletas técnicas -no todas- suelen combinar bien con los trajes secos, debido a su peso y flotabilidad.

Elige aletas recreativas si…
  • No practicas buceo técnico.
  • No necesitas compensar la flotabilidad de un traje seco o semiseco.
  • Buceas ocasionalmente.

Alatas split o de pala dividida.

Aletas «split», de pala dividida

Este tipo de aletas están diseñadas con la pala dividida. Para que nos entendamos, es como si le hubieran dado un hachazo en el centro.

Algunos buceadores las adoran, otros buceadores las odian, lo cierto es que como todo, tienen sus ventajas y sus incovenientes.

Ofertas en aletas «split»

No products found.

Ventajas de las aletas de pala dividida
  • Algunos modelos tienen una potencia inesperada debido a un diseño optimizado de la canalización del agua.
  • Están pensadas para reducir el esfuerzo, si no tienes mucha potencia en las piernas pueden ser una opción interesante.
  • Hay quien dice que le resultan muy bonitas, para gustos colores.
Desventajas de las aletas «split»
  • No suelen ser aletas que se adapten bien para Frog Kick (aleteo en rana), por lo que a buceadores experimentados que utilizan este tipo de aleteo les pueden defraudar.
  • Si quieres nadar hacia atrás (reverse kick) con aletas de pala dividida…. Mucha suerte, la vas a necesitar. Por su configuración hidrodinámica es extraordinariamente complicado nadar hacia atrás con este tipo de aleta. Si eres o piensas ser buceador de pecios o cuevas, olvídate de ellas.
  • En ocasiones hacen extraños en aleteo intenso*

*Sensación personal nadando con un modelo concreto de Split fins, en ocasiones tenía la sensación de que la pierna se me torcía a un lado.

¿Qué aletas comprar? 6 Claves para elegir las aletas de buceo

Ahora llegan las grandes y eternas preguntas ¿Qué aletas de buceo elijo? ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir las mejores aletas? Al fin y al cabo es muy importante sentirnos cómodos a la hora de nadar con aletas. Pues bien, vamos a ver si somos capaces de contestaros.

1) Uso. Debes de elegir tus aletas de buceo en función del uso que les vayas a dar

Si eres un buceador principiante o con cierta experiencia pero que no bucea regularmente ¿Tendría sentido elegir unas aletas de perfil muy técnico? Yo creo que no, mejor unas aletas de corte recreativo, de calidad, pero más ajustadas a tus necesidades.

2) Forma física

Esto mucha gente lo pasa por alto y es un factor de decisión importantísimo. Si eres una persona con poca fuerza en las piernas debes elegir unas aletas que nos sean muy duras, para mover algunas aletas hay que tener “buena pierna”, los calambres aparecen con facilidad si la pala es muy dura y puede generarnos situaciones incómodas e incluso peligrosas.

3) Estética

Para mí es un factor de los menos importantes, pero hay mucha gente que le da mucha importancia a la estética (maldito Instagram ?). Los fabricantes llevan unos años ya dándole mucha importancia a este punto. Para muchos las aletas no deben ser solo prácticas, también bonitas.

4) Peso

El peso de las aletas es un factor a tener en cuenta. Las aletas pesadas nos empujan los pies hacia abajo, para aleteos frog kick necesitaremos más esfuerzo para mantener la postura. Esto dependerá también del traje que llevemos, las aletas pesadas van muy bien con traje seco que siempre tendrá más flotabilidad.

5) Talla

Es evidente que debemos elegir bien nuestra talla antes de elegir las aletas, si nos van pequeñas nos harán daño en empeine o dedos (talón abierto) o nos rozará en el talón (calzantes). Si son demasiado grandes se nos saldrán y podemos perderlas (calzantes) o nos bailarán y no serán eficientes, perderemos energía en los aleteos, nos producirán calambres, etc.

6) Comodidad

La talla es muy importante, pero hay que prestar también atención a que nos resulten cómodas. Antes de elegir debes de asegurarte de que las aletas son adecuadas para ti. Puedes hacerte tres preguntas para tenerlo claro:

  • ¿Son estas aletas demasiado estrechas? Si las aletas son muy estrechas te apretarán en los laterales y después de un rato el dolor arruinará tu inmersión.
  • ¿Son demasiado anchas? El caso contrario. Si las aletas son demasiado anchas te bailarán, pueden provocar calambres y/o rozaduras y corres el riesgo de perderlas.
  • ¿Tienen un diseño ergonómico? Las aletas deben de adaptarse bien a la fisonomía de tu píe.

Cuidado de las aletas de buceo

El correcto cuidado de nuestras aletas hará que estas nos duren más o menos tiempo.

Las aletas, a diferencia de reguladores o Jackets no necesitan un mantenimiento periódico, ya que no disponen de filtros, piezas móviles (a excepción de las hebillas o componentes sujetos a presión. Pero si necesitan de ciertas precauciones y cuidados que no debemos descuidar.

Consejos para que nuestras aletas nos duren más


  • Endulzado: Después de cada uso es fundamental enjuagar nuestras aletas con agua dulce para eliminar todo resto de sales. El agua caliente disuelve mejor los restos de sal, pero en muchos sitios no estará disponible.
  • Almacenaje: Hay que almacenar las aletas una vez estén totalmente secas y nunca apoyarlas sobre las puntas de la pala, esto provocará deformaciones y en aletas con canales de material blando rotura.
  • Cuidado con el sol: El sol se come los colores y debilita los compuestos plásticos y de goma con que se fabrican las aletas. No debemos dejar las aletas al sol por largos periodos

Opiniones reales de usuarios sobre aletas

<a href=»https://www.facebook.com/javier.aliosanjuan» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Javier AS</a>

Usuario de facebook

 Hola. Buena iniciativa. Aquí va mi granito de<br>arena.<br>Tengo las Beuchat Aquabionic. No puedo compararlas con otras (más allá de las que alquilaba) porque son mis primeras aletas (llevo unas 30 inmersiones con ellas en entornos muy diferentes, pero casi siempre en mar<br>abierto). Diría que son más duras y pesadas que la media, pero estoy encantado con ellas, tanto con traje húmedo como con seco.<br>Hago deporte (correr y nadar) con frecuencia,por lo que tengo buena pierna para moverlas (mido 192). Y aún así, si aleteo fuerte y con toda la pierna a veces me da calambres, pero si paso a flutter o frog kick van mejor.<br>El mecanismo de sujección es un poco débil, a veces se me sale (en tierra, nunca me ha pasado buceando). Me costaron 85 € en tienda en octubre 2018<br>Saludos

<a href=»https://www.facebook.com/santi.hache» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Santi Hache</a>

Buceador técnico y de cuevas

Dive Rite XT son Las Aletas. duras y poderosas permiten un altisimo poder de avance en corriente y entornos hostiles. Al mismo tiempo son ideales para patadas de precision: perfectas para frog kick, reverse frog kick y modified flutter. Ligeramente negativas con las hebillas de metal (garantizadas de por vida) y ligeramente positivas si se quitan las susodichas. Yo las uso para buceo en cueva y ya nunca mas me he puesto ni las Mares Avanti Quattro ni las Jetfins <br> El único incoveniente que veo, por decirlo todo, es que los agarres de la goma para ponertelas, quitartelas y transportarlas se rompen con relativa facilidad. Esto realmente no es un problema grave y he contactado a DiveRite para ver si la garantía lo cubre ya que no ha sido por mal uso. estoy esperando su respuesta. ademas si tienes que hacer modified frog kick en restriccioned con sedimento hay que ser muy cuidadoso ya que al mover tanta agua pueden levantar algo de sedimento aun llevando trim y flotabilidad perfectos <br>

<a href=»https://www.facebook.com/paco.roldan.3″ target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Paco Roldan</a>

BUCEADOR USUARIO DE FACEBOOK

Yo tengo las pro light desde hace 20 años…..y no las cambio por nada..las tengo reventadas y aún así me resisto a cambiarlas, tengo unas rbx de Apex nuevas a estrenar desde hace dos años y esperando estan a mojarse por primera vez….??? <br> Me gustan por que son rígidas como una tabla …con un aletazo llegas a cualquier lado. Para corrientes, al ser tan duras tendrán sus detractores…para mi que tengo buenas piernas son perfectas en esas condiciones, con otras más blandas te cansas de aletear y no avanzar. Respecto al comentario de Roberto Rodriguez Garcia más abajo respecto del peso, pesan infinitamente menos que unas jetfin de la marca que sean y cómo cuando viajo llevo mi equipo entero, me da igual un kilo más o un kilo menos…

<a href=»https://www.facebook.com/alejandro.reja» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Alejandro Reja</a> 

BUCEADOR USUARIO DE FACEBOOK

De la lista: Aqualung Stratos y Beuchat Jet Fins.<br>Fuera de listado: Antenal<br>Las tres mencionadas tuvieron décadas de uso y aún siguen dando batalla. Los materiales son excelentes, incluyendo las tiras (sigo con las originales…).<br>Luego, con las Stratos volás bajo el agua, entiendo que por su forma aprovechan al máximo el desplazamiento de la masa de agua que abarcan, dandole velocidad.<br>Luego las Beuchat, cómodas, livianas, amigables.<br>Por último las Antenal… verdaderas «todo terreno». Versatiles al máximo, otorgan fuerza mas que velocidad. Son las que prefiero actualmente.<br>Utilicé Cressi, Diving Star, Laguna, Tribord, Us Divers, pero me quedo con las tres primeras<br>las Cressi me decepcionaron bastante… las tiras adolecen de obsolecencia programada: duran un tiempo y se deshacen. Espero haya sido útil mi comentario. Saludos .

<a href=»https://www.facebook.com/zonacerosub.diving» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Martin Zonacerosub Diving</a>

Gerente en Zona Cero Sub diving

Yo conozco bien las RK3, las tecline y las hollis F2, como equipos que uso personalmente. Las reinas de la maniobra son las F2, pero debieron tener un problema en origen, pues las dos primeras las rompí por el nervio muy pronto. Proceden de una vieja marca americana que se llamaba Manta. Después de esa serie no he vuelto a romper ninguna y son la aleta mas eficaz que conozco en maniobra, penetracion, etc. Ligeras de peso, no contribuyen, por tanto, al trimado correcto con el seco, pero tampoco lo dificultan. En corriente te falta aleta <br><br> Las Rk3 ahora se presentan en dos durezas y son mis preferidas con trilaminado y condiciones adversas, prefiriendo las más blandas para uso cotidiano. Las empleo habitualmente tanto en rec como en tec. Fatiga cero, impulsion eficaz, resistencia notable. Negativas pero no mucho.<br> <br> las Tecline son de lo mejor que uso a precio razonable, pero son de las primeras que se trajeron. Cuando a nadie se le ocurría poner colores en Tec y menos en las aletas, los polacos se aventuraron con el rojo. Es, al menos aquella serie, dura, duradera y muy pesada, lo que no siempre es bueno. Pero como digo, entonces no había durezas y han evolucionado mucho. <br> <br> En la escuela uso Mares, pero un modelo clásico que no veo en tu lista, que se comercializa fundamentalmente para escuelas y centros, pero no solo, bajo el epígrafe Rover. Son económicas, eficaces, con el cierre patentado de Mares y en tres colores sencillos: amarillos, azules y negros que para mi identificación rápida, yo uso relacionándolas con las 4 tallas disponibles (agrupo las dos primeras en un color y reservo otro para cada una de las restantes). Su principal característica es que aguantan todas las atrocidades que son capaces de hacer los alumnos con ellas, que son muchas, como sabéis. <br><br>

<a href=»https://www.facebook.com/nin.guno.56″ target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Carmen Martinez</a>

BUCEADORA USUARIA DE FACEBOOK

Yo tengo unas beuchat power jet, las negras y van de fabula, antes tuve unas mare wave y me duraron una inmersion, no me gustan nada, muy blandas y pesadas, en corriente demasiado esfuerzo, las use el primer dia y me las cambie por las power jet las negras, que son las mas duras.

<a href=»https://www.facebook.com/jaz.anemola» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Jaz Anemola</a>

INSTRUCTORA DE BUCEO

Durante el último año estuve usando Scubapro seawing Nova y la verdad que me encantan, son livianas y por su resorte que separa el pie de la pala las hace más hidrodinámicas, con un pequeño impulso se genera un gran desplazo, son muy cómodas y flotan, asique en caso de caerse del bote o descuidarlas un minuto si no las tenés puestas no las perdés, los talles en xs, s, m, l hacen que sean más fáciles a la hora de elegir un talle ya que no son específico de número, y se ajusta a las botas que tengas, la parte del pie es alta y ancha lo cual permite más comodidad para los distintos tipos de pie. Para mí son unas aletas buenísimas. <br>  En cuanto a cuestión de calidad yo las vengo usando todos los días y lo único que me pasó es que se rompió el anillito que tiene detrás del strap de una de las aletas, pero la verdad que sí me gustan muchos, en cuanto a las maniobras quizás es medio raro al principio, una vez que te acostumbras ya vuelven a resultar super cómodas. <br>

<a href=»https://www.facebook.com/honoratin» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener nofollow»>Ivan Honorato</a>

Job Position

De las q he probado me quedo con las Seac GP 100 puesto q dan un empuje bastante bueno (la pala es bastante dura aunq no llega a una jetfin) y son cómodas de llevar en el agua, pero para mi tienen un gran problema y es q son bastante pesadas a la hora de llevarlas en avión (en coche da igual), una consideración a tener en cuenta a la hora de elegir equipo! Pero si eso no es un problema… son maravillosas.<br>En cuanto al clip, no he tenido ningún problema en 5 años, pero eso va a gustos!



Referencias utilizadas para la elaboración de esta guía de compra de aletas de buceo.

https://divernet.com/2018/02/12/beuchat-aquabionic/   https://www.leisurepro.com/r/UDRFSFX-reviews   https://www.50ftbelow.com/aqua-lung-phazer-fin-review/   https://www.scubadiving.com/photos/scubalab-2013-fin-test-review#page-11 
https://www.scubadivermag.com/gear-guide-group-test-mid-range-fins-from-75-125/ 
https://world-of-scuba.com/best-diving-fins/ 

Última actualización el 2025-03-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Sumario
Fecha
Artículo analizado
Aletas de buceo
Valoración
51star1star1star1star1star
Producto
Aletas de buceo
Precio
EUR 20 - 150 €

4 comentarios en “Aletas de buceo”

    1. Hola Federico. Me alegra que te parezc interesante, será un placer que visites el Blog tantas veces como quieras.
      ¡Nos vemos en los Mares!

  1. Miquel Gibert Morant

    Según mi parecer, en este comparativo faltan dos aletas muy buenas y con un precio ajustado, se trata de las aletas de OMS Slipstream, muy reconocida por su ligereza (realizada en monoprene), potencia y durabilidad y la OMS tribe pesada (realizada en caucho), potente y duradera.
    Dos grandes aletas que ofrecen potencia, maniobrabilidad, confort y seguridad estés donde estés.

    1. Hola Miquel.
      Madre mía cuanto insigne del buceo patrio por aquí.
      Pues lo cierto es nunca he probado los modelos de aletas de OMS y la verdad es que les tengo ganas. Tomo nota, a ver si tengo ocasión de probarlas y puedo escribir una review completa sobre ellas.
      ¡Nos vemos en los mares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *