Buzo

Empezar a bucear. Todo lo que necesitas saber

Los ves en la televisión y te cambia la cara, tus ojos se iluminan y te quedas embobado al ver las maravillas que ven en el fondo marino. Son buceadores y desde que los ves un deseo te atrapa: Quiero aprender a bucear, pero…. ¿Por donde empiezo? Empezar a bucear es una de las decisiones que más satisfacciones reporta en la vida de una persona, descubres un mundo nuevo, tus prioridades vacacionales cambian, la pregunta mar o montaña deja de tener sentido… Pero a veces no damos el paso porque estamos perdidos y no sabemos por donde empezar. En esta entrada de elblogdelbuzo.com vamos a despejar todas esas dudas que te asaltan para que puedas empezar a bucear cuanto antes.

¿Qué necesito para aprender a bucear?

Ganas, principalmente necesitas ganas. Una vez tenemos esto el resto es fácil. En algunos países como España es obligatorio un certificado médico que acredite que eres apto para la práctica del submarinismo, en otros países bastará con que rellenes un cuestionario médico con tu historial clínico, en cualquier caso, yo recomiendo hacerse siempre un chequeo médico por seguridad. Una vez tenemos esto, necesitas tomar un curso de buceo de primer nivel, nivel básico, iniciación o como queráis llamarle (esto varía de país a país), en casi todas las agencias de buceo (PADI, SSI, ACUC, etc.) se le llama open water diver, aunque algunas federaciones y confederaciones (CMAS, FEDAS, FECDAS, etc.) suelen ponerles letras y números a los cursos de buceo dependiendo del nivel (A1, B1, 1 estrella, 2 estrellas, etc.). Para hacer este curso y aprender a bucear necesitaras al menos cuatro días, hay quien ofrece cursos en un fin de semana, desconfiad de los cursos exprés y baratos, os darán una certificación sí, pero la forma en que os enseñarán a bucear puede ser incluso peligrosa.

Certificado médico buceo
Certificado médico oficial en España.

¿Cuáles son los requisitos para aprender a bucear?

Pocos, la verdad es que los requisitos para comenzar a bucear son pocos y es fácil cumplirlos. Aquí os dejo una pequeña lista de requisitos para empezar a bucear.

  • Ser mayor de edad o tener la edad mínima requerida y que tus tutores te firmen una autorización.
  • Estar en un estado aceptable de salud y forma física.
  • Certificado médico que acredite que se es apto para ser sometido a un ambiente hiperbárico: Esto ya lo explicamos un poco más arriba, en España es obligatorio, en muchos otros países no lo es, siempre es recomendable.
  • Papeleo: Necesitas firmar una serie de descargos de responsabilidad, aceptación de riesgos y papeles varios. Te los proporcionarán en el centro de buceo que elijas. Si no te dan papeles para firmar huye de ahí.
Papeleo para empezar a bucear
Parte del papeleo necesario para empezar a bucear. PADI
  • Saber nadar. Hablaremos un poco más abajo sobre esto.
  • Tiempo. Los cursos de buceo han cambiado mucho desde sus inicios, cuando para convertirte en buceador necesitabas semanas e incluso meses, pero aún se sigue necesitando tiempo para hacerlos. Lo recomendable son al menos 4 días. Aunque, si bien es cierto que en los cursos modernos la teoría se puede preparar en casa con calma y en tres días podrás hacer las aguas confinadas (piscina) y las aguas abiertas (mar).
  • Dinero. Esto es obvio pero los instructores de buceo también comemos.

¿Hay alguna forma de saber si me gustará antes de aprender a bucear?

Si. Puedes hacer un bautizo de buceo también llamado en algunos sitios bautismo de buceo. Este puede ser en piscina, en el mar o combinar ambos. Esta última forma es la mejor de todas ya que irás al mar mejor preparado puesto que practicarás en la piscina algunas habilidades de seguridad básicas. Por alguna razón y por desgracia, en España no está muy extendida esta forma de hacer los bautizos de buceo.

En pos del marketing las agencias le ponen nombres muy sonoros y atrayentes -en inglés claro- a los bautizos, tales como discover scuba diving, try scuba, etc. Suelen ser programas más completos que un bautizo no reglado por una agencia e incluyen una parte teórica básica, piscina e inmersión en aguas abiertas.

Los bautizos de buceo son una muy buena forma de quitarte miedos y probar antes de comenzar a bucear.

Bautizo buceo SSI
Cartel promocional Try scuba diving de SSI
Bautizo buceo PADI
Material del programa DSD de PADI

¿Es necesario saber nadar para aprender a bucear?

Una pregunta muy recurrente ¿Debo de saber nadar antes de empezar a bucear? Si. Debes de sentirte a gusto en el agua y SABER NADAR. Aunque te digan que esto no es imprescindible, lo es. De hecho, algunos de los requisitos de entrenamiento de las principales agencias de buceo internacionales son de natación, con lo cual: PARA EMPEZAR A BUCEAR DEBES DE SABER NADAR. Piensa que aunque debajo del agua seas capaz de moverte con cierta soltura a pesar de no saber nadar, antes de sumergirte y al final del buceo pasarás tiempo en la superficie, si necesitas moverte necesitas nadar, si te surge algún problemas estás perdido.

Si para venderte un curso de buceo te dicen que para empezar a bucear no debes de saber nadar desconfía, no es cierto.

¿Tengo que tener mi propio equipo de buceo para aprender a bucear?

No. Si bien es cierto que el equipo de buceo (sigue el enlace para saber todo acerca del equipo de buceo)más cómodo suele ser el de uno mismo, para empezar a bucear no es necesario tener tu propio equipo. En el centro de buceo donde contrates el curso te deberían incluir el equipo en alquiler durante el mismo. Una vez terminado el curso podrás seguir alquilando el equipo allá donde vayas, pero mi recomendación es que compres tu propio equipo de buceo, es la mejor forma de sentirse cómodo bajo el agua.

¿Dónde puedo aprender a bucear?

Para empezar a bucear necesitas contactar con un centro de buceo homologado y respaldado por una asociación internacional o federación. Las asociaciones independientes más extendidas en la actualidad son PADI y SSI, pero hay más. Actualmente hay infinidad de centros de buceo en casi cualquier sitio, una visita rápida a internet te mostrará suficientes resultados en tu zona o la zona que elijas para comenzar a bucear. Una vez localizados los centros de buceo, investiga si son de calidad o no y elige el que mejor impresión te cause. Contáctales y ellos se encargarán de fijar el calendario para tomar tu curso y que puedas empezar a bucear cuanto antes. En los últimos años, el buceo se ha convertido en una actividad muy popular, poco a poco se han derribado grandes mitos sobre su inseguridad  e incluso colegios y universidades ofrecen sus propios cursos en colaboración con instructores o centros de buceo, es también una buena opción para comenzar a bucear. Algunas asociaciones permiten a sus instructores desarrollar su actividad independientemente, sin adscribirse a un centro. Un instructor freelance puede ser una opción interesante siempre y cuando respete los estándares y tenga todo en regla (renovación, seguro, etc.)

¿Cuál es la edad para empezar a bucear?

Depende ¿De qué? De la normativa que afecte a tu zona geográfica. De acuerdo a las recomendaciones de las principales agencias de buceo la edad mínima para aprender a bucear: hacer un bautizo de buceo en el mar o tomar un curso de open water, es de 10 años, pero es imprescindible consultar la legislación de tu país o la zona donde vivas. Por ejemplo, en España cada comunidad autónoma tiene su propia normativa, en algunas comunidades la edad mínima para empezar bucear es de 10 años mientras en otras, unos ridículos (opinión personal) 16 años. Para evitar problemas ponte en contacto con el centro de buceo que hayas elegido para hacer tu curso o con las autoridades locales y que te especifiquen la edad para comenzar a bucear en la zona.

Aquí por ejemplo podemos encontrar la normativa vigente en cuanto a buceo en la comunidad valenciana.

Algunas agencias tienen programas de buceo a partir de 8 años en aguas confinadas y con una profundidad máxima muy limitada. No son certificaciones, son como bautizos light, pero es una buena toma de contacto de los niños con el buceo y una actividad que les suele encantar.

¿Cuánto cuesta aprender a bucear?

Otra pregunta clásica. Depende, depende de varios factores como el país donde lo hagas, el número de personas que lo hagan contigo, etc. En algunos países aprender a bucear es realmente barato, incluso menos de 200 € ¿Significa esto que me van a dar un curso de buceo malo? No necesariamente, ten en cuenta que el combustible, los barcos, la mano de obra, etc. de países asiáticos o latino-americanos es mucho más barato que en Europa. En España los precios rondan entre 300 y 400 €, hay ofertas por menos, yo personalmente desconfío de los cursos ganga a no ser que tengan una justificación clara y razonada. Yo pagué 400 € por mi open water en 2005 y no me arrepiento a pesar de existir opciones más baratas, he visto cursos de 250 € y eran para echarse a temblar, lamentablemente de eso te darás cuenta pasado un tiempo. Cuando acabas tu primer curso, tu instructor es siempre el mejor aunque sea un cafre, esto por desgracias es así. No obstante no todos los cursos baratos tienen porque ser malos, lo importante es la justificación de por qué es barato, puede tratarse de un descuento grupal, una subvención u otro motivo especifico.

No olvides incluir en los gastos los costes de desplazamiento, hoteles, etc. A veces un curso barato 200 km más lejos que uno un poco más caro no compensa.

¿Puedo empezar a bucear por mi cuenta con vídeos o libros sobre cómo bucear?

Ni se te ocurra, te lo repito por si no te ha quedado claro NI SE TE OCURRA. Hay infinidad de libros para aprender a bucear y últimamente con youtube otros tantos “vídeos para aprender a bucear”. Es una temeridad grandísima, un curso de buceo necesita de la supervisión de un instructor cualificado, a veces hay cosas que en un libro/video sobre buceo no se pueden aprender o no se entienden bien y puedes poner en riesgo tu vida.

Consejos para empezar a bucear

Y por último para cerrar el post os dejo una lista de consejos para aprender a bucear.

  • Elige bien el centro de buceo donde vas a hacer tu curso o bautizo.
  • No dejes que el precio sea el factor más determinante en tu decisión: En muchas ocasiones los cursos ganga esconden irregularidades o problemas ocultos (no te los hace un instructor si no un divemaster, cosa que es ilegal, saltos de estándares, etc.) No necesitas elegir el curso más caro porque te ponen hasta las aletas y te van a buscar a casa en limusina, pero compara los precios y sobre todo que te razonen las diferencias.
  • Habla si es posible con el instructor o instructores que te van a enseñar, pídeles su certificación de instructor y su seguro antes de tomar la decisión.
  • Para aprender a bucear no hace falta que seas un atleta, pero conviene mantenerse en buena forma física.
  • Tanto si es obligatorio en tu país como si no lo es, un reconocimiento médico antes de empezar a bucear, en el que te revisen oídos, aparato respiratorio y estado de salud general es muy recomendable.
  • Hazlo porque tu quieres. Si es idea de tu pareja, familia, etc. Pero tú no estás convencid@ puedes probar con un bautizo, si no te gusta o no te sientes comod@ NO LO HAGAS por obligación, el buceo es maravilloso, pero no es para todos (a pesar de que el marketing de las agencias se empeñe en vendérnoslo así) Hay miles de actividades alternativas. Se bucea para disfrutar, no para sufrir.
  • No te estreses y disfruta de la experiencia de aprender a bucear, solo la vas a vivir una vez y es algo realmente increíble.

Espero que con esto hayamos arrojado un poco de luz acerca de lo necesario para empezar a bucear. Ya sabéis que podéis dejarnos vuestras opiniones en los comentarios o escribirnos a bucea@elblogdelbuzo.com

¡Nos vemos en los mares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *