Etiqueta de Nitrox

Nitrox

A todos nos ha pasado cuando somos principiantes, hemos llegado a un centro de buceo y hemos visto unas botellas «raras» con pegatinas verdes y amarillas en las que pone Nitrox o aire enriquecido ean, sin tener muy claro que son, para que sirven o que ventajas aportan.

Tanques de aire enriquecido - Nitrox en un barco de buceo.
Botellas de Nitrox listas para el buceo

En esta entrada de el Blog del Buzo vamos a aclarar todas esas dudas que prácticamente todos los buceadores hemos tenido alguna vez acerca del buceo con aire enriquecido Nitrox y vamos a hacerlo con un lenguaje sencillo para que lo entiendan los más principiantes. ¿Nos sumergimos?

NOTA: Leyendo este artículo NO VAS A APRENDER A BUCEAR CON NITROX. Para eso necesitas un curso de formación supervisado por un instructor de buceo con certificación de instructor de especialidad Nitrox. Si vives en España y quieres más información para tomar tu curso de Nitrox escríbenos a bucea@elblogdelbuzo.com y estaremos encantados de ayudarte.

¿Qué es el Nitrox?

El Nitrox, también llamado EANx o aire enriquecido podría definirse de la siguiente manera:

Se denomina Nitrox a una mezcla de gases, utilizada para la práctica del buceo, bien sea técnico o recreativo, con unas proporciones de oxígeno y nitrógeno diferentes a las del aire que se respira normalmente, siendo estas un 79% de nitrógeno y un 21% de oxígeno

Definición de Nitrox

En un lenguaje más sencillo el Nitrox es una mezcla de gases cuyas proporciones son distintas a las del aire, con más Oxígeno y menos nitrógeno, de ahí el nombre de “aire enriquecido”.

¿Y qué es el buceo con Nitrox?

El buceo con Nitrox es sencillamente cuando usamos esa mezcla de gases “alterada» para nuestras inmersiones. Y os estaréis preguntando ¿Por qué íbamos a bucear utilizando mezclas de aire enriquecido? Vamos a explicarlo…

Buceadores usando Nitrox
Buceadores Nitrox

¿Para qué sirve el Nitrox cuando buceamos?

Como ya hemos dicho, el Nitrox es una mezcla de gases enriquecida en oxígeno con respecto al aire atmosférico, cuyas proporciones como ya vimos son un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno (aunque esto no es del todo cierto ya que hay un pequeño porcentaje de gases residuales en el aire, pero es una cantidad despreciable y no se tiene en cuenta)

Proporción real del aire que respiramos.
Composición del aire atmosférico

Los que ya sois buceadores recordaréis que en vuestro curso de Open Water estudiasteis que cuando buceamos estamos sometidos a presión, y que, por efecto de esa presión, cuando respiramos de la botella mediante nuestro regulador, nuestro cuerpo acumula nitrógeno disuelto en los tejidos, y a más presión y/o más tiempo de inmersión más absorción de nitrógeno, y a más nitrógeno mayor probabilidad de enfermedad descompresiva. ¿Estamos de acuerdo? Por este motivo existen los límites de buceo sin descompresión, o lo que es lo mismo, el tiempo máximo que podemos permanecer buceando a una determinada profundidad sin peligro. Pues bien, si lo que acumula el cuerpo es el nitrógeno ¿Qué creéis que pasará si se reduce la cantidad de nitrógeno en la mezcla? ¿A que ya va pareciendo todo más claro?

Efectivamente, si reducimos la cantidad de nitrógeno en la mezcla, reducimos su absorción y eso nos va a aportar una serie de ventajas sobre el buceo con aire , de las cuales la principal es extender el tiempo de fondo a una determinada profundidad.

En las siguientes fotografías del planificador de inmersiones de un ordenador de buceo, se aprecia perfectamente la diferencia de tiempo de fondo buceando con aire o Nitrox 32.

Como podéis apreciar, cuando buceamos con aire enriquecido en oxígeno aumentamos significativamente nuestro tiempo de buceo a una determinada profundidad. En las imágenes se aprecia claramente que con aire tenemos un tiempo de fondo de 18 minutos a 30 metros de profundidad, mientras que si utilizamos Nitrox 32 el tiempo aumenta hasta 27 minutos. Puede no parecernos muchos minutos, pero es aumentar en un 50% el tiempo de inmersión

Pero ojo, no todo van a ser ventajas al utilizar Nitrox, también hay algún inconveniente (según se mire) y algún que otro riesgo -totalmente controlable- que tenemos que tener en cuenta, y por eso es tan importante pasar por un curso de especialidad Nitrox antes de aventurarnos a utilizarlo.

Ventajas y desventajas del buceo con Nitrox

Como todo en la vida, el bucear usando aire enriquecido tiene muchas ventajas, pero en situaciones muy específicas puede también tener ciertas desventajas. En los cuadros de debajo podemos ver cuales son estas situaciones.

Ventajas del Nitrox

  • Aumento del tiempo de fondo: Al reducirse la proporción de nitrógeno en la mezcla gaseosa respirable, que ya sabemos que es el potencial causante de la enfermedad descompresiva, podemos permanecer más tiempo a una profundidad determinada que si hiciéramos esa inmersión con aire comprimido. Ojo, no es que podamos bucear más tiempo, eso dependerá de tu consumo, es que podremos estar más tiempo a, por ejemplo 30m que si buceamos con aire. Esta es una de las mayores ventajas de bucear con Nitrox
  • Aumento de la seguridad: Por el mismo motivo -la reducción del nitrógeno en la mezcla-, reducimos el riesgo de enfermedad descompresiva. Como ejemplo: si hacemos una inmersión con aire a 30m por 15 minutos estaremos cerca del límite de no descompresión, pero con Nitrox nos mantendremos a un tiempo considerable, lo que podría calificarse de más seguro.
  • Reducción del intervalo en superficie: Al sufrir menos saturación de nitrógeno, podremos también acortar los intervalos en superficie, ya que el propósito de estos es la desaturación de los tejidos, de lo que podemos deducir que, a menos saturación, menos tiempo necesitamos para desaturar, lógico ¿Verdad?
  • Menos cansancio: Aunque no hay estudios concluyentes, prácticamente toda la comunidad de buceo acepta que cuando se bucea con Nitrox uno se siente menos cansado después. Esto bien podría ser por el aumento de la cantidad de oxígeno, que es el combustible que nuestro cuerpo utiliza. Es como cuando al coche le echas gasolina de la buena…

Desventajas del Nitrox

  • Profundidad máxima: Ya hemos dicho que el Nitrox tiene una proporción aumentada de oxígeno con respecto al aire, lo que no habíamos dicho hasta ahora es que el oxígeno sometido a presión puede resultar tóxico. Por eso una de las desventajas del Nitrox podría ser la profundidad máxima a la que podemos bucear. Esto es una desventaja muy ocasional, ya que con una mezcla de Nitrox 32 -una mezcla muy utilizada en buceo recreativo- la profundidad máxima operativa (así se llama la profundidad máxima a la que podemos bucear con una mezcla determinada) es de 32,4m*. Más que suficiente para un buceo recreativo habitual. Con lo cual esto solo será una desventaja cuando planifiquemos un buceo a mayor profundidad para ver algo en concreto: tiburones, un pecio como el Rosalie Möller en el Mar Rojo egipcio, un bosque de gorgonias o de coral que se encuentre profundo, etc.
  • Complejidad en su utilización: Tampoco es una gran desventaja, simplemente saber que el buceo con Nitrox exige de unos protocolos determinados, bastante sencillos por otra parte, y que se aprenden tomando el curso pertinente.
  • Precauciones con el equipo: Prácticamente todos los equipos de buceo modernos son compatibles con Nitrox hasta una mezcla EANx 40 (más abajo ahondamos en este concepto), pero hay que extremar la precaución y estar seguro, ya que el oxígeno en contacto con siliconas o grasas puede combustionar. Esto es especialmente importante para centros de buceo que ofrecen inmersiones con Nitrox o para buceadores que tienen sus propias botellas, estas deben de estar limpias para O2 antes de una carga, ya que si presentan grasas o siliconas incompatibles con oxígeno y la carga es mediante presiones parciales (se cargan los gases por separado) la botella PUEDE EXPLOTAR. 

*Según el algoritmo de Suunto en el modelo Viper Air, otros ordenadores de buceo o tablas pueden presentar pequeñas variaciones en la PMO.

Curso PADI Nitrox, El Blog del Buzo
Cartel PADI del curso de Nitrox

Riesgos del buceo con Nitrox y como evitarlos

El buceo recreativo se considera un deporte de riesgo, aunque los ratios de accidente son infinitamente más bajos que los de deportes considerados mucho menos peligrosos. Aun así, siempre existen ciertos riesgos y buceando con aire enriquecido hay alguno adicional, que deja de ser un riesgo si se siguen los protocolos de seguridad pertinentes, que se aprenden en el curso de Nitrox.

Intoxicación por oxígeno

  • Si rebasamos la profundidad máxima operativa podemos sufrir una intoxicación por oxígeno. Esto podría suceder si se respira oxígeno a una presión parcial superior a 1.4 BAR, máxima presión parcial recomendada en buceo recreativo. Este concepto de presión parcial es el que determina la profundidad máxima. Todo esto se aprende en el curso de Nitrox.

¿Como lo evito?

  • Debemos de vigilar constantemente la profundidad a la que estamos buceando y podemos además activar una alarma en nuestro ordenador de buceo que pite un par de metros antes de la profundidad máxima operativa (PMO) ya que la mayoría de ordenadores pitan cuando se alcanza esta y así tener siempre un margen de seguridad de un par de metros

Saturación de Oxígeno

  • Al igual que con el nitrógeno, el cuerpo puede acumular oxígeno, si acumulamos demasiado oxígeno debido a inmersiones sucesivas podemos sentir quemazón en los pulmones entre otros síntomas, aunque este es un caso muy poco probable, ya que nuestro cuerpo tiene una tolerancia muy alta a la acumulación de oxígeno y para sufrir una saturación de oxígeno deberíamos de pasar mucho tiempo debajo del agua.

¿Como lo evito?

  • La mayoría de ordenadores preparados para el buceo con Nitrox tienen un indicador de la acumulación de oxígeno, si buceamos usando tablas (práctica en desuso) debemos de prestar atención a esto. Existen tablas con las que se puede calcular la saturación de oxigeno en el organismo, aunque en la actualidad ya no se estudian en la mayor parte de los cursos de las agencias, ya que estos se suelen hacer con ordenadores de buceo.

Error en la calibración del ordenador.

  • Es MUY IMPORTANTE calibrar el ordenador con la mezcla adecuada. Si cometemos un error en este aspecto y calibramos el ordenador para Nitrox 36 por ejemplo y en el tanque hay Nitrox 32 corremos un riesgo grave de sufrir enfermedad descompresiva. Si nos pasa al revés y buceamos con Nitrox 36 y el ordenador calibrado para Nitrox 32 corremos riesgos graves de sufrir intoxicación por oxígeno. El calibrado del ordenador es un momento crucial.

¿Como lo evito?

  • Solo hay dos formas (muy fáciles) de prevenir este error: hacer un curso de Nitrox en condiciones, en el que nos enseñen perfectamente como analizar la mezcla de gases sin cometer errores y leernos las instrucciones del ordenador para tener claro como se programa para buceo con Nitrox. Siguiendo estas sencillas recomendaciones evitaremos cometer errores. También concentrándonos bien cuando estemos haciendo el análisis y preparando la inmersión.

Errores de lectura en el análisis

  • Para saber la mezcla que hay en una botella debemos hacer un análisis previo con un aparato especializado: el analizador. Si fallamos en el análisis y como consecuencia calibramos mal el ordenador corremos los mismos riesgos detallados en el apartado anterior.

¿Como lo evito?

  • Llamarme pesado, es importantísimo hacer un buen curso con instructores profesionales y aprender bien como analizar el contenido de la botella. Es igualmente importante que el analizador esté homologado y haya pasado revisiones periódicas para garantizar su funcionamiento.

Fiarnos de las pegatinas EANx de la botella

  • Las botellas de Nitrox deben de ir marcadas con una pegatina que indica la mezcla y la profundidad máxima operativa.

¿Como lo evito?

  • No debemos nunca de fiarnos de las pegatinas si no las hemos puesto nosotros. Todo buceador debe de realizar el análisis de la botella que vaya a utilizar.

Aunque hay más consideraciones a tener en cuenta a la hora de bucear con aire enriquecido Nitrox, estos son los principales peligros que podemos encontrar, derivados de su utilización. Como veis, todos ellos evitables si sabemos como hacer las cosas bien.

Tipos de Nitrox

Se suele decir que cualquier mezcla con una cantidad de oxígeno superior al 21% ya se podría considerar Nitrox, aunque esto es algo muy controvertido. Si bien técnicamente es cierto ¿Qué sentido tendría una mezcla por ejemplo 22/78?

Proporciones de Aire y Nitrógeno en las diferentes mezclas Nitrox

Aunque cualquier mezcla con un contenido superior al 21% de oxígeno se considere Nitrox se podría decir que existen dos mezclas estándares Nitrox para buceo recreativo. Estas mezclas estándares son: Nitrox 32, y Nitrox 36 .

Los números 32 y 36 indican el porcentaje de oxígeno que contiene la mezcla.

Estas dos mezclas estandarizadas de Nitrox son los más utilizadas.

¿Existen más mezclas Nitrox? Si, claro que si. Aunque no muy frecuente el Nitrox 40 es utilizado en ocasiones para inmersiones largas a no mucha profundidad y a modo de ejemplo, en mi época de guía en el Mar Rojo, en ocasiones usábamos Nitrox 28, especialmente para bucear el pecio Rosalie Möller, que se encuentra a mucha profundidad o para las inmersiones en las estaciones de limpieza de tiburones de las islas Brothers. De este modo al reducir la proporción de oxígeno al 28% aumentábamos nuestra profundidad máxima operativa, pudiendo bajar más profundo sin riesgo de sufrir un accidente de toxicidad por oxigeno.

Otro ejemplo: cuando practican buceo profundo los buceadores técnicos pueden usar mezclas Nitrox en concentraciones muy altas -EANx 80 por ejemplo- para las paradas de descompresión.

En cualquier caso, como decíamos cualquier mezcla por encima de 21/79 se puede denominar Nitrox X, así mismo podemos tener Nitrox28, Nitrox 29, Nitrox 30…

Cuándo bucear con Nitrox y cuando no hacerlo

Bucear con Nitrox es muy recomendable en muchas ocasiones, aporta bastantes ventajas como ya hemos visto, pero hay situaciones en que puede no resultar interesante utilizar aire enriquecido para nuestras inmersiones y podemos ahorrarnos un coste extra (si lo hubiera). La siguiente lista os puede dar una idea de cuando es recomendable bucear con aire enriquecido y cuando podemos gastarnos el dinero extra en deco-birras.

Cuando bucear con Nitrox

  • En viajes de buceo con muchas inmersiones, ya sean vida a bordo o en resorts. Las inmersiones sucesivas aumentan la cantidad de nitrógeno disuelto en nuestros tejidos. Buceando con Nitrox reduciremos esa carga de nitrógeno.
  • Cuando vayamos a hacer inmersiones profundas con bastantes cosas que ver: por ejemplo, un pecio como el Thistlegorm en Egipto que yace a 30m de profundidad y necesitas mucho tiempo para recorrerlo. CONSEJO: Si tienes un consumo de aire muy alto te puedes ahorrar el dinero del Nitrox, te vas a fundir la botella y no lo vas a amortizar.
  • Si has sufrido algún problema descompresivo y TU MÉDICO hiperbárico te permite bucear, el Nitrox puede aumentar tu seguridad.
  • Si eres una persona con riesgo de Enfermedad descompresiva: Algunos buceadores mayores, con sobrepeso o algún otro factor de riesgo usan Nitrox, pero programan los ordenadores como si bucearan con aire, aumentando así los márgenes de seguridad y reduciendo el riesgo de accidentes.

Cuando NO bucear con Nitrox

  • Inmersiones muy profundas: Si la inmersión se planifica a 40m por ejemplo, no debes bucear con Nitrox, a no ser que se prepare una mezcla específica para esa profundidad, ya que las mezclas estandar: EANx32 y EANx36 no permiten tanta profundidad.
  • En inmersiones a cotas medias con límite de tiempo: En buceos a 18-20m con un tiempo de fondo de 45-50 min lo normal es que no compense, a no ser que hagamos un gran número de inmersiones al día y queramos aumentar nuestra seguridad.
  • Si tenemos un consumo alto: En este caso seguramente nos acabemos la botella antes de notar la diferencia de tiempo entre aire y Nitrox. Debemos enfocarnos en mejorar el consumo si queremos aprovechar al máximo nuestra inversión en Nitrox.

Preguntas frecuentes acerca del buceo con Nitrox

¿Buceando con Nitrox las inmersiones son más largas?

Mentira, la mezcla de gases en ningún caso va a afectar al consumo de aire, eso lo determinan otros factores como el trimado, la flotabilidad, la experiencia del buceador, el peso, su capacidad pulmonar, etc. Pero si con una botella de aire tu tiempo de fondo a 20m suele ser de 40 minutos, con una botella de aire enriquecido tu tiempo de fondo a 20m será exactamente el mismo. Lo que si es cierto es que usando Nitrox puedes alargar el tiempo a una profundidad especifica, pero para eso tu consumo debe permitírtelo.

Si quieres mejorar el consumo puedes aprender como hacerlo en este post

¿Para bucear con Nitrox hace falta algún curso?

Carnet para bucear con Nitrox

Si, hay que obtener una certificación de una agencia de buceo reconocida internacionalmente, PADI, SSI, TDI, ACUC, FEDAS/CMAS , etc. Todas ellas tienen cursos de Nitrox en sus programas.

¿En que consiste el curso de Nitrox?

El curso de buceo con aire enriquecido es un curso teórico, se puede hacer incluso sin inmersiones, aunque es más recomendable reforzar lo aprendido aplicándolo al instante. A grandes rasgos en el curso de Nitrox se aprende:

  • Ventajas y riesgos del buceo con Nitrox.
  • Técnicas y procedimientos especiales para usar Nitrox con seguridad.
  • Consideraciones acerca del equipo de buceo y el Nitrox.
  • Análisis y marcado de botellas.
  • Planificación de inmersiones con Nitrox, ya sea con ordenador o usando tablas (cada vez se enseña menos a usar las tablas).
  • Cálculo de presiones parciales en la mezcla de aire enriquecido: presión parcial de oxígeno y presión parcial de nitrógeno.
  • Como afectan estas presiones parciales a la fisiología del cuerpo humano.
  • Cálculo de las profundidades máximas operativas para cada mezcla de aire enriquecido.

¿Cuanto cuesta un curso de Nitrox?

Depende de varios factores tales como donde se haga, si incluye o no inmersiones (se puede hacer solo de forma teórica sin inmersiones), si se hace en grupo o de forma individual… Un precio de 100 € sin inmersiones y 150€ con una inmersión es un precio razonable en España.

¿El buceo con Nitrox es peligroso?

No, en absoluto, requiere ciertas precauciones como toda nueva actividad que se desconoce, pero una vez tomado el curso es un tipo de buceo muy seguro.

¿Buceando con Nitrox evitamos entrar en descompresión?

No, simplemente extendemos el tiempo antes de entrar en descompresión, pero en ningún caso lo evitamos. Si excedemos el tiempo máximo nos veremos en la necesidad de realizar paradas de descompresión, lo cual está fuera de los límites del buceo recreativo y entra en el terreno del buceo técnico.

¿Usando Nitrox hay menos riesgo de padecer Narcosis?

A pesar de que al usar una mezcla de aire enriquecido en oxígeno disminuimos la cantidad de Nitrógeno que absorben los tejidos -a través del torrente sanguíneo-, y esto a priori podría hacer pensar que el riesgo de narcosis por nitrógeno es menor, no hay estudios concluyentes al respecto.

Y para terminar os dejamos aquí el vídeo promocional oficial del curso de Nitrox PADI (en Inglés)

Pues esto ha sido todo acerca del buceo con Nitrox, esperamos haber arrojado un poco de luz sobre el tema y haber resuelto muchas dudas, sobre todo de los buceadores menos experimentados, que suelen ser los que más tienen.

Como siempre podéis preguntarnos cualquier cosa dejando un comentario o mandándonos un e-mail a bucea@elblogdelbuzo.com

¡Nos vemos en los mares!

WWW.ELBLOGDELBUZO.COM

Sumario
Nitrox: Ventajas, riesgos, verdades y mitos
Título
Nitrox: Ventajas, riesgos, verdades y mitos
Resumen
NITROX ¿Que es?¿Por qué algunos buceadores lo usan? ¿Es peligroso? Te contamos todo lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar acerca del buceo con Aire enriquecido.
Autor
El Blog del Buzo
Logo

8 comentarios en “Nitrox”

  1. Hola muy buen reportaje pero una pregunta como reconozco un buen curso de nitros si todos lo venden como el suyo lo mejor y si te dejas influenciar al final siempre es por negocio.

    1. Hola Armando.

      En primer lugar, gracias por la felicitación, ese es nuestro objetivo, hacer contenido de calidad, que os guste y sobre todo os resulte útil.

      Tienes razón, todo el mundo vende su curso como: El mejor curso de… Lo que sea, y no es fácil elegir con tanto ruido. En el curso de Nitrox no habrá tantas diferencias, es un curso que depende en su mayor parte del alumno por ser un curso muy teórico.

      Los mínimos de calidad para un curso de Nitrox serían:

      – Por supuesto te tienen hacer entrega de un manual de Nitrox o en su defecto de un pack e-learning (enseñanza por internet)
      – Deben de aclarar todas tus dudas, ya sea presencialmente o mediante medios digitales, tipo Skype, etc. No deberías de hacer el examen final sin que un instructor haya corregido todos los repasos de conocimientos del libro y TODOS los conceptos hayan quedado claros.
      – Te deben de enseñar presencialmente y con los materiales adecuados como realizar el análisis de gases de la botella.
      – Debes de aprender o bien a utilizar las tablas o en su defecto como utilizar y programar un ordenador para Nitrox.
      – Te debe de quedar claro antes de obtener la certificación todos los conceptos de seguridad acerca del uso de Nitrox: PMO (profundidad máxima operativa), PPO (presión parcial de oxígeno), FO (fracción de oxígeno), PEA (profundidad equivalente con aire, solo si hacemos el curso usando tablas), etc.

      Tu preocupación es muy lógica, pero decirte que el curso de Nitrox en concreto es quizá, entre todos los cursos de buceo, el que más depende del alumno y menos del instructor, si estudias con ganas reales de aprender y no solo de que te den una tarjeta e interiorizas bien los conceptos, aprenderás el uso del Nitrox a la perfección y para siempre.

      Si me dices de donde eres quizá hasta te pueda recomendar algún centro de buceo o instructor.

      Un saludo

      ¡Nos vemos en los Mares!

    2. Coincido…estoy en un curso de Nitrox…es pesimo Soy de Argentina…por estos medios ..no es lo mismo que tomar el curso personalmente

      1. Hola Gabriela.
        Lamentablemente en este sector del buceo todavía quedan malos instructores y centros de buceo cuya única preocupación es la plata y no la calidad de los cursos.
        El curso de Nitrox al ser un curso eminentemente teórico se puede tomar por e-learning, pero es necesario hacer prácticas de analisis de gas y esas deben de hacerse bajo la supervisión de un instructor. Si te están dando un curso pésimo y tú lo estás notando posiblemente estás en lo cierto. Habla con el instructor y si no te convence contacta con la certificadora.
        ¡Nos vemos en los Mares!

    1. Gracias por leernos Carlos y por el cumplido. Ese es nuestro objetivo, publicar artículos de calidad y que resuelvan dudas frecuentes.

  2. muy buen reportaje,
    soy instructor desde hace bastante y suelo leer vuestros textos, muy bien organizados y faciles de entender, reconozco que os cito en mis clases y uso vuestros textos por la simplicidad y a la vez profundidad, se hace muy facil de entender para mis alumnos y a mi para desarrollarlos,
    seguid asi, un saludo

    1. El buzo detrás del Blog

      Hola David.
      Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra muchísimo que te gusten los contenidos del blog y es todo un halago que los cites en tus cursos, eso significa que estamos haciendo justo lo que pretendemos: ofrecer contenido que sea didáctico y a la vez sencillo de entender.

      ¡Nos vemos en los Mares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *