A pesar de que en España a veces pensemos que cualquier lugar de buceo es siempre mejor, lo cierto es que nuestro litoral esconde algunas zonas de buceo espectaculares, auténticas perlas para los amantes del buceo en España o los turistas que visitan nuestras costas. Una de estas joyas mediterráneas es la Isla de Tabarca, en la provincia de Alicante, en la que hemos estado buceando para contároslo todo acerca de uno de los considerados mejores sitios de buceo del Mediterráneo. ¿Nos sumergimos?

Acerca de Tabarca
A pesar de ser conocida como Isla de Tabarca, lo cierto es que se trata de un pequeño archipiélago, compuesto por la isla principal: Tabarca, los islotes: La Cantera, La Galera y la Nao y varios peñascos: l’Escull Roig, la Sabata, l’Escull Negre y Cap del Moro.
Se trata de la isla más grande de la comunidad Valenciana y la única habitada, con un censo de 51 habitantes en el año 2019.
La isla principal ocupa una extensión de 30ha con una longitud de 1.8km y una anchura de 450m.
Tabarca está considerada reserva marina desde el año 1986 y la superficie protegida asciende a 1754 ha. Repartidas entre aguas interiores (40%) y aguas exteriores (60%).
Su historia se remonta a la época romana con indicios de asentamientos temporales, aunque la historia contemporánea se inicia en 1768, cuando Carlos III permitió el asentamiento de 323 pescadores ligures de Génova que se encontraban cautivos en Túnez, en la ciudad de Tabarka de la cual tomó el nombre.
Donde está la Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca se encuentra ubicada a unas 3 millas de la punta este del municipio alicantino de Santa Pola y a 11 millas de la capital de la provincia: Alicante.

Cómo llegar a Tabarca
Hay varias formas de llegar a la isla, dependiendo en su mayor parte de qué queramos hacer en la misma.
Si vas a bucear:
Para los buceadores esto no será un gran quebradero de cabeza ya que el centro de buceo con el que se contraten las inmersiones se encargará del desplazamiento. En la isla no hay centros de buceo al tratarse de una reserva marina y hay que organizar el buceo desde tierra firme.
Si vas a Tabarca solo a hacer turismo:
Si no vas a Tabarca a bucear y quieres solo ir a pasar el día, los barcos salen desde Santa Pola y Alicante.
Horario de barco taxis Alicante – Tabarca / Santa Pola – Tabarca
Alicante – Tabarca | Tabarca – Alicante | Santa Pola – Tabarca | Tabarca – Santa Pola |
9:00 | |||
10:00 | 10:00 | 10:30 | |
11:00 | 11:00 | 11:30 | |
12:15 | 12:00 | 12:30 | |
13:30 | 13:00 | 13:30 | |
14:00 | 16:00 | ||
15:30 | 17:00 | ||
17:30 | 16:30 | 18:00 | |
17:30 | 19:00 | ||
19:00 | 18:30 | 20:00 | |
19:30 | 20:40 (sábados y domingos) |
Precio del ticket Alicante – Tabarca: aproximadamente 20 €, aunque conviene consultar.
Precio del ticket Santa Pola – Tabarca: aproximadamente 15 €, aunque conviene consultar.
Si vas en tu propio barco o en un barco de alquiler.
Si tienes barco o licencia para navegar y alquilas una embarcación debes de navegar a las siguientes coordenadas.
Coordenadas geográficas de Isla de Tabarca en grados decimales:
Longitud: -0.4734200 / Latitud: 38.1642700
Coordenadas geográficas de Isla de Tabarca, España, en grados y minutos decimales:
Longitud: O0°28’24.31″ / Latitud: N38°9’51.37″
Mapa de situación de Tabarca
Además de desde Santa Pola y Alicante se puede llegar también desde Benidorm.
Y una vez que tenemos localizada la isla vamos a lo que interesa a los lectores de este blog: el buceo
Bucear en Tabarca

Como ya vimos, el archipiélago de Tabarca es reserva marina y área protegida desde el año 1986. Este hecho ha permitido una gran proliferación de vida marina que hará las delicias de los buceadores.
¿Cómo es el buceo en Tabarca?
Pues vamos por partes, como todo en la vida que algo sea bueno o no depende de tus expectativas, ¿por qué? Porque si esperas arrecifes de coral púrpuras como los de Richelieu Rock en Tailandia o encontrarte con un enorme tiburón ballena, lamento decirte que Tabarca casi con total seguridad te defraudará. ¿Significa esto qué el buceo en Tabarca es malo? Ni mucho menos – de hecho, la isla de Tabarca es uno de los mejores lugares de buceo del Mediterráneo-. Significa que tú buscabas otra cosa.
El buceo en Tabarca es eminentemente mediterráneo, que me dirás, ¿qué demonios significa eso? Pues fondos rocosos y arenosos, praderas de posidonia, colores tenues (verdes, azules…) y fauna mediterránea, obviamente.
Condiciones de buceo
Profundidad
Los fondos del archipiélago van desde los 0 a los 40m (profundidad máxima para buceo recreativo) habiendo inmersiones para todos los niveles y también muchos buenos enclaves para hacer snorkel.
Temperatura del agua
En verano puede llegar a 27 ºC, pero ojo a las termoclinas. En invierno se desploma hasta unos 13 ºC, solo aptos para buceadores muy valientes… o con un buen traje seco.
Corrientes
Si bien puede haber corrientes, estas suelen ser moderadas.
Visibilidad
Variable dependiendo del viento. En días buenos hasta 25m, en días malos podemos encontrar muy mala visibilidad: <5m
Viento
En verano y primavera predomina el levante y a veces el lebeche, en otoño invierno norte maestral y poniente. La velocidad suele ser baja (alrededor de 20 km/h), pero en ocasiones sopla levante fuerte reduciendo drásticamente la visibilidad y agitando la superficie.
¿Qué se puede ver buceando en la Isla de Tabarca?
Gracias a la protección la vida es bastante abundante y variada. Tanto si eres un amante de lo macro como de peces de tamaño medio encontraras un buen puñado de criaturas que despertarán tu interés:
- Meros: Son la estrella del pequeño archipiélago. Especialmente en el punto de buceo de La Llosa, también bautizado cariñosamente como Merolandia. La protección se nota y el tamaño de los ejemplares más viejos puede resultar asombroso.
- Barracudas/ Espetones: Formando grandes bancos al acecho de algún pequeño pez despistado.
- Pulpos: los cefalópodos no pueden faltar en las inmersiones en el “Mare Nostrum”. En los meses de septiembre y octubre es la época de nacimiento y los pequeños pulpitos se encuentran en su momento más gracioso.
Pulpo camuflado en los fondos de Tabarca Meros de Tabarca. Numerosos y de gran tamaño Las barracudas son también frecuentes visitantes de Tabarca
- Morenas y congrios: otros dos clásicos de nuestras aguas. Ves pendiente de las oquedades, igual te llevas alguna sorpresa.
- Nudibranquios y/o planarias: no son lo mismo a pesar de que la gente los confunde. En cualquier caso, cualquiera de ellos deleitara a los más “macro lovers”
- Estrellas de mar: estas criaturas siempre le dan color a los fondos mediterraneos. Si nos fijamos bien también podemos encontrar ophiuras bajo las rocas.
- Caballitos de mar: para los amantes del macro. Estos diminutos seres, difíciles de encontrar pondrán a prueba los ojos más avezados…
Estrella de mar sobre pradera de poseidonia Una flabellina camuflada en los fondos de Tabarca
- Peces de colores: si, el Mediterráneo -en contra de lo que algunos buceadores españoles aseguran como un mantra- alberga varias especies de peces de colores. Las julias, los Fredis, los petos o los salmonetes reales con su tono naranja y sus característicos ojos rayados son un claro ejemplo de que el Mediterráneo es colorido.
Reyezuelo o salmonete real Peto Doncella o Julia
- Rayas: también conocidas como chuchos o pastinacas, estos simpáticos peces bentónicos pueden sorprenderte en cualquier momento y salir de repente de su escondite bajo la arena. Son especialmente espectaculares las mantelinas.
- Rayas eléctricas: las tembladeras se dejan ver en ocasiones en los fondos arenosos.
- Rayas águila: otra joyita mediterránea, son un encuentro menos frecuente, pero si las ves seguro que recordarás la inmersión durante mucho tiempo.
Chucho nadando a media agua Águila de mar. Un codiciado avistamiento siempre.
Además de todo esto -que no es poco- muchas otras especies habitan estas aguas: mojarras, sargos, dentones, lisas, salpas, doradas, seriolas, castañuelas… La lista podría ser interminable.
Puntos de buceo de la reserva marina de Tabarca

- Arrecifes artificiales: una serie de castilletes y varios pequeños pecios de madera conforman esta inmersión haciendo las veces de arrecife artificial. Abundan meros, los espetones y las escorporas. Los ojos más entrenados podrán encontrar nudibranquios y buscar pulpos en los huecos.
- Escull Negre: punto de buceo ideal para Open Water. Poca profundidad (2-13m) fondo arenoso con roca y posidonia y buena cantidad de vida.
- Escull Roig: otra inmersión ideal para Open Water. Muy similar al Escull Negre.

- La Llosa (Merolandia): la inmersión estrella de la reserva. Se trata de un pequeño monte submarino a unos 22-25 m de profundidad en el que se refugian meros de gran tamaño, las barracudas acuden en grandes bancos, no es extraño encontrar águilas de mar y en sus múltiples agujeros pulpos de gran tamaño, morenas o algún congrio.

- La Nao/ Los farallones: una inmersión sencilla de poca profundidad. El fondo es eminentemente posidonia y hay formaciones rocosas muy interesantes, con dos arcos que ofrecen un juego de contraluces perfecto para los fotógrafos. En cuanto a vida destacan los meros y chernas, salpas, seriolas, castañuelas, bogas, etc. Si se tiene suerte se puede ver algún santiaguiño (zapatilla de mar), Nudibranquios, rayas, etc. Un destino típico de fotógrafos submarinos.*
Nota: En nuestra inmersión vimos algo bastante inusual: una raya nadando a medio agua durante más de media hora, sin inmutarse y que nos permitió acercarnos a fotografiarla como si estuviera posando.

- Tabarca reef (el cementerio): un arrecife que ha sido incorporado a la reserva recientemente. Posidonia por todos lados y muchas pequeñas cuevitas donde buscar criaturas. Nosotros encontramos cabrachos, escorporas, flabellinas, salmonetes reales, gobios, etc.
- Pecio 19: buceo sencillo alrededor de una barra de piedra que va de 12 a 19m para encontrar los restos de un pecio.
- Cuca (pecio): un pecio partido en dos sobre un fondo de arena de 24m. Las dos partes del pecio estén unidas por un cabo.
- Pecio 30/ Congrios: se exploran los restos de 3 pecios y un fondo rocoso. Se requiere nivel avanzado por la profundidad (30m) y existe la posibilidad de ver peces luna.
- Cardi (pecio): otro pecio profundo (32m) sobre fondo de arena. También hay posibilidad de ver peces luna y ojo al arenal por si aparece alguna tembladera.
- El claro: se trata de un arenal rodeado de pradera de posidonia. El objetivo de esta inmersión es principalmente encontrar rayas y con suerte mantelinas. También hay bancos de bogas y ocasionalmente barracudas dándoles caza. Si no se encuentran rayas la inmersión puede dejar un poco frío a los buceadores más experimentados, pero la sola posibilidad de encontrar una mantelina de 1.5m hace que merezca la pena intentarlo.
Preparando el viaje a Tabarca
Verano, la temperatura del agua es más agradable, el viento suele ser más calmado y por tanto las condiciones de navegación mejores.
Además del equipo de buceo -si no lo tienes lo puedes alquilar en el centro de buceo con el que vayas- no hay que olvidarse de:
– Titulación de buceo.
– Seguro de buceo
– DNI (lo exigen los guardas de la reserva)
– Si eres mayor de 45 años certificado médico que acredite que eres apto para la práctica del buceo recreativo. En caso de ser menor de 45 años bastará con rellenar una declaración médica responsable.
– Protector solar.
– Ordenador de buceo o dispositivos de control de profundidad y tiempo de inmersión (según la normativa más reciente sobre buceo recreativo)
– Boya de señalización (también obligatoria según la nueva normativa 2020)
– Agua para los trayectos en zodiac y el intervalo en superficie.
– Gorra o pañuelo para no quemarte la cabeza.
– Aconsejable llevar unos snacks para el intervalo entre inmersiones.
– Bolsa estanca para guardar cosas.
Aproximadamente 80 € por dos inmersiones. Si necesitas alquilar el equipo de buceo completo el precio son 13 €. Si por el contrario solo necesitas piezas sueltas, el precio son 4 €/ ud.
Dive Academy Santa Pola. El gerente Christian es un instructor muy experimentado, con experiencia internacional, biólogo marino y con mucha vitalidad y energía.
¿Quieres bucear en Tabarca? Contáctanos, te comprobaremos la disponibilidad y te haremos la reserva de forma gratuita.
Conclusiones sobre el buceo en Tabarca
Tras pasar un par de días buceando en sus aguas hemos de decir que efectivamente Tabarca es un destino top de buceo del litoral español. La claridad de sus aguas y la variedad de criaturas que puedes ver en ellas hacen que merezca la pena visitarla. Si vas no deberías perderte la inmersión en la Llosa (se requiere nivel Advanced) para disfrutar de sus enormes meros.
Si a eso sumamos la posibilidad de disfrutar de la riquísima gastronomía alicantina, abanderada por los arroces y la sangría y el suave clima de la región, la visita a Tabarca es apuesta segura.
Esperamos que esta breve guía sobre el buceo en la Isla de Tabarca os haya sido de ayuda y que pronto visitéis sus aguas. Como siempre podéis escribirnos con cualquier duda a través de los comentarios o al e-mail: bucea@elblogdelbuzo.com
¡Nos vemos en los Mares!

